top of page

Grupo PROMESA: Promoviendo la educación ambiental y el manejo de residuos en México

Actualizado: 29 oct 2024

La educación ambiental, en todas las etapas del desarrollo de cualquier ser humano, es de suma importancia para crear agentes de cambio capaces de entender y cuidar de su entorno en conjunto como sociedad, y de resolver problemáticas ambientales y sociales que amenacen a un estilo de vida sustentable y armonioso de cualquier generación. Actualmente, México enfrenta un desafío con múltiples vertientes que impiden generar el impacto esperado en cuanto a educación ambiental se refiere pues, a pesar de los esfuerzos realizados en este tema, también es cierto que existen una serie de factores que alentan este proceso como: la falta de incentivos para el cambio, el escaso apoyo gubernamental para el desarrollo de proyecto y políticas insuficientes en materia de desarrollo sostenible, deficiencias en el sistema educativo y ausencia de programas continuos, entre muchos otros.

Grupo PROMESA x Estrateghaz - Fátima Arreola

Ante esta necesidad, Grupo PROMESA, con más de 10 años de experiencia y, a través de 6 programas estructurados y holísticos, así como de expertos ambientales, se ha dedicado a desarrollar e implementar programas de educación ambiental innovadores, impactando en diversas organizaciones. Pero, ¿Cuáles son estos programas y de qué manera los están abordando? ¿Cuáles impactos han tenido con sus iniciativas? ¿Con cuáles organizaciones han colaborado?

Queremos que los estudiantes y toda la comunidad se asuman como agentes de cambio comprometidos con el ambiente y las causas sociales.Julio Álvarez, CEO & Fundador de Grupo PROMESA.

¿Qué es Grupo PROMESA?


Desde sus inicios en 2009, Grupo PROMESA, una empresa 100% mexicana, se ha caracterizado por su enfoque en en desarrollar e implementar programas de educación ambiental y de reciclaje con el fin de transformar la cultura y crear hábitos ambientales en escuelas y empresas, vinculando los programas de educación curricularmente con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y, certificando a las empresas socialmente y ambientalmente responsables.

Empresa Grupo PROMESA - Fátima Arreola

Programas pilares de Grupo PROMESA


Conscientes de que, la educación ambiental es clave para hacer un cambio significativo en nuestra sociedad, Grupo PROMESA ha desarrollado 6 programas integrales que abordan vertientes clave para el desarrollo sustentable.


Los programas pilares son:


  • Escuela PROMESA: Este gran lleva impartiendo educación ambiental por diez años en escuelas, tanto públicas como privadas, vinculando a los planes de estudio actuales de la SEP temas relacionados con la separación y reciclaje de residuos sólidos, el aprovechamiento de residuos orgánicos, eficiencia energética, soluciones para ahorro de agua, entre muchos aspectos más. Su impacto es tan grande que, se ha convertido en la comunidad más grande de escuelas ambientalmente responsables de México y, en ser el primer programa en el mundo, es ser totalmente autofinanciable.


  • Empresa PROMESA: En este programa se desarrollan estrategias personalizadas para todas las empresas que buscan un equilibrio de responsabilidad social y ambiental, aplicando un modelo de producción rentable. Al hacer esto, las empresas pueden ser guiadas y galardonadas con reconocimientos como Sistema B, ESR y criterios ESG, así como en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Escuela PROMESA - Fátima Arreola

  • Comunidades PROMESA: Es un programa enfocado en abordar las problemáticas resultantes del manejo de residuos en las comunidades rurales de nuestro país a través de metodologías que involucren a la población de manera colectiva en términos de economía circular y educación ambiental.


  • Vivienda PROMESA: Este programa busca transformar nuestros hogares en un referente de vivienda ambientalmente responsable a través de la capacitación del personal de manejo de recursos y un fondo verde, fondo financiero, que incrementa con la cantidad de residuos recolectados.


  • Restaurantes PROMESA: Se trata de un programa de recuperación de residuos en restaurantes a través de programas personalizados, capacitación para el equipo, compostaje de residuos orgánicos y la generación de ingresos adicionales por la venta de residuos.


  • Economía Circular: Este programa se encarga de crear alianzas con diversas organizaciones, evaluando estrategias para valorizar los residuos que generan en la industria, de la mando con la inversión que pudiera destinarse al desarrollo de causas sociales y ambientales del país.

Campaña de sensibilización con ISOVOLTA Group - Fátima Arreola

Casos de éxito


Grupo PROMESA ha demostrado que el reciclaje va más allá del cuidado del medio ambiente pues, también está enfocado al apoyo y cambio de la vida de personas en situación de vulnerabilidad. De esta manera, están contribuyendo a causas sociales y proyectos, potenciando la economía circular, como:


  • Reciclando por un Techo: Es la recolecta de envases multicapa para transformarse en techos para comunidades vulnerables, donando más de 41,564.6 kg de envases.


  • Héroes del Mañana: Es la recolecta de envases de HDPE en conjunto con Persil México, para la construcción de muebles escolares; llegando a reciclar más de 31,367.47 kg para la construcción de 110 pupitres.


  • Por un mundo más vivo: Programa encargado del reciclaje de latas de comida para la construcción de cultivos hidropónicos en conjunto con Grupo Herdez. A la fecha, se han recolectado más de 29,321.95 kg de chatarra.


  • Bye Bye E-waste: Campaña, en conjunto con AT&T, destinada a la recolección de residuos electrónicos; acopiando más de 30,687.57 kg de electrónicos.

Eventos de reciclaje, Bioferia, y voluntariado - Fátima Arreola

La lista de las campañas y programas que han realizado sigue, colaborando con grandes empresas como Dolce Gusto, Pritt, SIG, entre muchos otras ONG´s, museos, entidades gubernamentales, universidades y más. Además, durante estos 14 años de arduo trabajo y, motivando a la comunidad a formar parte de estos grandes programas, han podido contribuir a la reducción de 12,465 ton de CO₂ equivalentes, así como a la elaboración de 14 reforestaciones en Ciudad y Estado de México.


Principales logros


Gracias a los grandes esfuerzos de esta empresa en generar un cambio a nivel nacional e internacional, han sido galardonados con diversos reconocimientos a lo largo de su trayectoria. Dentro de los más destacados se encuentran:




  • Ser Ashoka Fellow desde 2018, perteneciendo a a la mayor red de emprendedores sociales líderes en el mundo.


Grupo de Trabajo de Nearshoring en CDMX - Fátima Arreola
“Hoy en día, ya no podemos quedarnos con una postura pasiva y esperar que alguien más resuelva los enormes desafíos ambientales a los que nos enfrentamos como humanidad. Por esta razón, estamos uniendo fuerzas con instituciones educativas, empresas, organizaciones y todas aquellas personas que desean adoptar hábitos sostenibles y contribuir, de manera activa, a vivir en armonía con la Tierra”. – Julio Álvarez, CEO & Fundador de Grupo PROMESA.

El futuro está en nuestras manos


Es evidente que Grupo PROMESA no solo está impactando positivamente el medio ambiente, sino que también está transformando la vida de muchas personas a través de sus programas sociales y educativos. Este es un claro ejemplo de cómo las empresas y la sociedad pueden unirse para generar un cambio real y significativo.

Programa de manejo de residuos en hoteles e instituciones - Fátima Arreola

¡Es momento de actuar! Implementar prácticas sostenibles y apoyar iniciativas como las de Grupo PROMESA no solo beneficia al planeta, sino que también fortalece nuestra responsabilidad social. La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad urgente, y todos podemos ser parte del cambio. Únete al movimiento, adopta hábitos más responsables y contribuye a la construcción de un futuro más verde y justo para las siguientes generaciones.


Referencias y Créditos:


Fátima Michel Arreola Pavón, Intern de Sustentabilidad & PR

Gustavo Rios Nazzar, CEO & Founder ESTRATEGHAZ.

Edgar Resendiz Martinez, Especialista en Marketing & PR.


Nos encantaría leerte y saber qué opinas del trabajo de Grupo PROMESA a través de las siguientes preguntas...


  1. ¿Cómo crees que los programas de educación ambiental como los de Grupo PROMESA pueden influir en las generaciones futuras?

  2. ¿Qué papel crees que debería jugar el gobierno en apoyar iniciativas como las de Grupo PROMESA?

  3. ¿Cómo crees que iniciativas de reciclaje pueden mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables, como lo ha hecho Grupo PROMESA?

  4. ¿Qué más crees que podrían hacer las empresas y organizaciones para integrar la educación ambiental en sus estrategias de responsabilidad social?

  5. ¿Qué programas o iniciativas ambientales crees que deberían implementarse en tu comunidad?

  6. ¿Qué te motiva a participar en iniciativas de cambio ambiental?

  7. ¿Qué cambio ambiental te gustaría ver en los próximos cinco años?


Estrateghaz



 
 
 

Comments


bottom of page