Grob México: ingeniería de vanguardia con compromiso global
- Mishell Leyva Camargo
- hace 1 día
- 7 Min. de lectura
Ubicada en el estado de Querétaro, Grob México forma parte del grupo alemán GROB-WERKE, una empresa con casi 100 años de experiencia en ingeniería y tecnología de manufactura de alta precisión. Desde su llegada al país, Grob se ha consolidado como un socio estratégico para la industria automotriz, electromotriz y de automatización industrial.
Su especialidad incluye el diseño, producción y mantenimiento de centros de maquinado de 5 ejes, líneas de ensamble automatizadas, equipos para la fabricación de motores eléctricos y soluciones completas para la industria 4.0. Además de proveer maquinaria de clase mundial, Grob México ofrece servicios técnicos, capacitación y acompañamiento continuo a sus clientes, apostando por una industria más eficiente, tecnológica y sostenible en el país.
A nivel nacional, Grob es un aliado clave para compañías como Volkswagen, General Motors, Chrysler, Honda, entre muchas otras, que confían en su tecnología y capacidad técnica para garantizar procesos eficientes, seguros y competitivos.

Voces que respaldan su impacto
“En Grob México no solo vendemos tecnología, también transferimos conocimiento. Apostamos por la capacitación constante de nuestro equipo y nuestros clientes, porque sabemos que el futuro de la manufactura está en las personas”,– Carlos Ramírez, Director General de Grob México.
“El respaldo de nuestra casa matriz en Alemania nos permite ofrecer soluciones completas, desde el diseño de líneas de producción hasta el mantenimiento post-venta. Esa continuidad es lo que nos diferencia”,– Mariana Gutiérrez, Gerente de Operaciones.

Sostenibilidad como parte del diseño
Grob México entiende que cuidar el medio ambiente es una responsabilidad real. Por eso, además de fabricar maquinaria avanzada, también trabaja todos los días para que sus procesos sean más limpios, sus recursos mejor aprovechados y su impacto ambiental menor. Siguiendo el ejemplo de su sede en Alemania, la empresa ha adoptado medidas que ayudan al planeta desde su planta en Querétaro, impulsando un modelo industrial más consciente y sostenible.
Eficiencia energética en sus operaciones
La empresa implementa mejoras continuas en el uso responsable de electricidad y agua, optimizando procesos internos y utilizando maquinaria de bajo consumo.
Sus centros de maquinado están diseñados con motores más eficientes y sistemas inteligentes que solo usan energía cuando es necesaria.
En cuanto al uso de agua, buscan minimizarla en los procesos de refrigeración o limpieza, recuperando parte del agua para reutilizarla.
Además, a nivel global, el grupo GROB tiene la meta de reducir un 21 % sus emisiones directas (Scope 1 y 2) antes del año fiscal 2026/27, y aunque Grob México tiene una operación más pequeña que la casa matriz, sigue las mismas políticas ambientales.
Reducción de residuos y economía circular
En lugar de desechar maquinaria vieja o materiales sobrantes, Grob México promueve el reacondicionamiento de equipos industriales:
Recolectan maquinaria usada, reemplazan partes clave y la dejan lista para volver a trabajar, lo que alarga su vida útil y evita la fabricación innecesaria de nuevos componentes.
Esto reduce el consumo de materia prima, el uso de energía en producción y la generación de desechos industriales.
También trabajan con programas de retorno de piezas o ajustes técnicos en campo para reducir traslados innecesarios de maquinaria (lo que también baja las emisiones de CO₂).
Tecnología más limpia y responsable
La maquinaria Grob incorpora varias innovaciones para hacerla más sostenible desde el diseño:
Uso mínimo de refrigerantes: los sistemas están pensados para funcionar con menos líquidos, lo que reduce el impacto ambiental del manejo y desecho de estos productos químicos.
Menos viruta metálica: sus centros de maquinado son tan precisos que generan menos desperdicio al cortar o moldear piezas.
Reducción de ruido y emisiones: utilizan materiales y motores que operan de forma más silenciosa y limpia, cuidando tanto el ambiente como la salud de sus trabajadores.
Un ejemplo claro es su impresora GMP300 para fabricación aditiva (impresión 3D de metal), que no usa polvos metálicos sino una tecnología más segura y con menos residuos.

Cultura ambiental: el compromiso empieza desde dentro
En Grob México, la sostenibilidad no es solo un objetivo técnico, sino una convicción compartida que se construye desde adentro. La empresa impulsa una cultura organizacional orientada al cuidado del medio ambiente, involucrando activamente a su personal en el compromiso ecológico de la compañía.
Una de las bases de esta cultura es la capacitación continua del equipo en temas de sostenibilidad. Desde el manejo adecuado de residuos y la identificación de fugas energéticas, hasta el uso racional de materiales y la optimización de procesos, cada área recibe formación específica para integrar prácticas responsables en su trabajo diario.
Además, los colaboradores participan en iniciativas internas como “GROB 4 Sustainability”, una campaña global del grupo GROB que promueve hábitos sostenibles entre los empleados. A través de esta plataforma, se desarrollan actividades como jornadas de reforestación, limpieza comunitaria, reducción del consumo de papel y electricidad, así como desafíos para disminuir la huella ambiental en las áreas administrativas y técnicas.
Otro aspecto destacado es la mentalidad de mejora continua que caracteriza a la organización. Grob México incentiva a todos los departamentos a proponer ideas para optimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental de sus actividades. Esta apertura al cambio y la innovación interna ha permitido que muchas de estas propuestas se transformen en mejoras reales y permanentes, reforzando una cultura en la que cada persona se reconoce como parte del esfuerzo por proteger el entorno.
Así, Grob México demuestra que la sostenibilidad no solo se logra con tecnología avanzada, sino también con personas comprometidas y conscientes de su impacto en el planeta.

Hacia la neutralidad climática: energía limpia y eficiencia en Grob México
Uno de los principales retos que enfrenta Grob México es avanzar en su transición hacia el uso de energías limpias dentro de sus operaciones. Esta iniciativa forma parte del compromiso global del grupo GROB de convertirse en una empresa climáticamente neutra para el año 2035, lo que implica reducir significativamente su huella ambiental y operar con mayor eficiencia energética.
En su planta de Querétaro, la empresa ya evalúa diferentes alternativas para integrar fuentes de energía renovable, como la instalación de paneles solares que permitan abastecer parte del consumo eléctrico de manera más sostenible. Este tipo de soluciones ya se han implementado con éxito en otras sedes internacionales, y representarían un paso importante para disminuir las emisiones asociadas a sus procesos industriales.
Además, Grob México trabaja en la modernización de sus sistemas y equipos con el objetivo de optimizar el uso de energía. Esto incluye el análisis de tecnologías más eficientes para la climatización de espacios —como las bombas de calor eléctricas— así como la renovación progresiva de maquinaria por modelos que ofrezcan un mejor rendimiento energético. También se busca prolongar la vida útil de los equipos existentes mediante mantenimiento especializado, reduciendo así el desperdicio y el consumo innecesario de recursos.
Una parte fundamental de este proceso es el fortalecimiento de los sistemas de medición y monitoreo energético, que permiten detectar áreas de mejora y tomar decisiones más informadas sobre cómo reducir el consumo en cada área de la planta.
Más allá de su operación interna, Grob México también contribuye de manera activa a la transición energética del sector automotriz. Al desarrollar maquinaria especializada para la producción de motores eléctricos, baterías y componentes de vehículos híbridos y eléctricos, se posiciona como un actor clave en la cadena de suministro de una industria que avanza hacia un futuro más sustentable.

Grob México no solo mejora su impacto ambiental directo, sino que impulsa una transformación integral en la industria, alineando su visión con los retos actuales de sostenibilidad. Más que vender tecnología, construye un modelo de producción consciente que busca crecer con responsabilidad hacia el planeta. Aunque los desafíos son grandes, su visión y acciones concretas la posicionan como un actor clave en la evolución ambiental de la manufactura en México.
Referencias y créditos:
Mishell Leyva Camargo, Autora e Ingeniera ambiental
Gustavo Adolfo Rios Nazzar, CEO & Founder ESTRATEGHAZ.
Edgar Resendiz Martinez, Especialista en Marketing & PR.
GROB-WERKE GmbH & Co. KG. (2022). Sustainability at GROB [Sitio web]. Recuperado el 3 de julio de 2025, de https://www.grobgroup.com/en/sustainability-at-grob/
GROB-WERKE GmbH & Co. KG. (2023). GROB publishes third voluntary sustainability report [Nota de prensa]. Recuperado el 3 de julio de 2025, de https://www.grobgroup.com/en/news-media/detail/article/grob-publishes-third-voluntary-sustainability-report/
GROB-WERKE GmbH & Co. KG. (s.f.). Electromobility [Página de producto]. Recuperado el 3 de julio de 2025, de https://www.grobgroup.com/en/products/product-range/electromobility/
GROB-WERKE GmbH & Co. KG. (s.f.). Nachhaltigkeit bei GROB [Sostenibilidad en GROB – versión en alemán]. Recuperado el 3 de julio de 2025, de https://www.grobgroup.com/nachhaltigkeit-bei-grob/
GROB-WERKE GmbH & Co. KG. (s.f.). Responsibility – Environment and Sustainability (UK branch). Recuperado el 3 de julio de 2025, de https://www.grob-group.co.uk/responsibility/environment-and-sustainability
Queremos invitarte a compartir tu opinión sobre este asunto importante, echa un vistazo a estas preguntas de conversación:
¿Cómo puede una empresa como Grob México, especializada en maquinaria industrial, acelerar la transición hacia una industria automotriz más sostenible?
¿Qué impacto real tiene el compromiso de Grob con la neutralidad climática en el futuro ambiental de México?
¿De qué forma la capacitación ambiental interna en Grob contribuye a una cultura organizacional más responsable con el planeta?
¿Cómo influye el desarrollo de tecnología para vehículos eléctricos en la transformación ecológica de la industria automotriz?
¿Qué retos enfrenta Grob México al implementar soluciones energéticas limpias en sus procesos industriales?
¿Qué tan importante es que una empresa global como Grob colabore con universidades e instituciones locales para impulsar talento técnico con enfoque sustentable?
¿Qué papel juegan las acciones voluntarias de los empleados —como campañas de reforestación o ahorro de recursos— en el impacto ambiental de una empresa?
¿Cómo puede Grob México inspirar a otras empresas manufactureras a adoptar modelos de producción más sostenibles?
¿Qué tan preparada está la industria en México para migrar hacia procesos productivos basados en eficiencia energética y energías renovables?
¿De qué forma los consumidores y empresas pueden trabajar juntos para acelerar la transición hacia una cadena de suministro más limpia y responsable?
Commentaires