top of page

FRESHWATER: Innovación para combatir la crisis hídrica en comunidades rurales

La crisis hídrica mundial no es solo un desafío ambiental, también es una cuestión de salud, justicia social y desarrollo sostenible. El cambio climático, las sequías, la sobreexplotación de recursos, la deforestación y la disminución de reservas de agua subterránea han intensificado esta problemática, impactando con mayor fuerza a las comunidades rurales.

Estas enfrentan, además, la falta de acceso a instalaciones de saneamiento, un factor que genera graves consecuencias para la salud y agrava la contaminación de fuentes hídricas.

Escasez de agua
(GACETA UNAM, 2019)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2021, 8 de cada 10 personas en áreas rurales carecían de servicios básicos de agua potable (Organización Mundial de la Salud, 2021). A esto se suma que, cada año mueren 1,4 millones de personas debido a la falta de agua potable y saneamiento adecuado, siendo las enfermedades diarreicas responsables de 564,000 de estas muertes (Organización Mundial de la Salud, 2024).


El panorama en América Latina y el Caribe también es preocupante: Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2024), "solo el 53% de la población tiene acceso a agua potable gestionada de forma segura".


Las proyecciones para el año 2030 son aún más desalentadoras. La OMS advierte que miles de millones de personas seguirán sin acceso a agua potable y saneamiento si no se cuadruplica el progreso y esfuerzos en estos servicios esenciales (Organización Mundial de la Salud, 2021).


Ante este panorama, iniciativas innovadoras como FRESHWATER se convierten en una luz de esperanza. Esta tecnología chilena de bajo costo y fácil implementación ofrece una solución revolucionaria para producir agua potable a partir del aire, beneficiando principalmente a las comunidades rurales.


En este artículo, exploraremos cómo funciona esta tecnología y su impacto en las comunidades de Chile.

Portada FRESHWATER y Estrateghaz

¿Qué es FRESHWATER?


FRESHWATER es una solución chilena que combina impacto social y ambiental. Su misión es suministrar agua potable a comunidades con acceso limitado a redes de abastecimiento. Utiliza una innovadora tecnología que transforma el agua contenida en el aire en un recurso accesible y purificado. (FRESHWATER, 2024)

Tecnología ECCO FRESHWATER
(FRESHWATER, 2024)

¿Cómo funciona la tecnología?

La tecnología de FRESHWATER capta micropartículas de agua en el aire y las convierte en líquido mediante un sistema de condensación. Este proceso incluye:


  • Filtración inicial: El aire pasa por un filtro electrostático que elimina sólidos suspendidos.

  • Condensación: Se enfría el agua en estado gaseoso para generar hielo.

  • Líquido y filtrado: El hielo se derrite, simula una “lluvia” interna y el agua pasa por un nuevo filtro antes de almacenarse.

  • Uso final: El agua, ya purificada, cumple con estándares físicos, químicos, microbiológicos y organolépticos.


Además, esta tecnología es sencilla de operar, energéticamente eficiente, con un consumo similar al de un computador y puede ser autosustentable mediante paneles solares. (FRESHWATER, 2024)


Conoce un poco más sobre el funcionamiento con este vídeo:


Y también se destacan algunas características y beneficios de esta tecnología:

Características tecnología FRESHWATER
(FRESHWATER, 2024)

Iniciativas de sostenibilidad en FRESHWATER


FRESHWATER no solo se enfoca en agua potable, sino también en fomentar prácticas sostenibles. A través del Programa BrotEduca, ha implementado talleres educativos en instituciones para promover la reforestación, el uso de energía solar y el reciclaje.


Entre los logros del programa se destacan:


  • 900 kg de residuos reciclados

  • 1,084 árboles reforestados

  • 100% de energía generada con paneles solares en instituciones educativas

  • 9 y 20 litros diarios de agua por dispositivo


(FRESHWATER, 2024)


Conoce más sobre sus iniciativas en su página web.


Impacto en la comunidad y el medio ambiente


Empoderamiento comunitario

FRESHWATER se enfoca en la inclusión de las comunidades durante la implementación de su tecnología. A través de capacitaciones, las personas aprenden sobre mantenimiento, operación y distribución del agua, fomentando el sentido de pertenencia y autogestión. (FRESHWATER, 2024)


Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

FRESHWATER impacta en varios ODS, como:

ODS aplicables a FRESHWATER
(Naciones Unidas, 2015)
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento, al ofrecer agua potable mediante generación atmosférica.

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante, con el uso de paneles solares.

  • ODS 12 y 13: Consumo responsable y acción por el clima, promoviendo educación ambiental, reciclaje y reforestación.

  • ODS 17: Alianzas para los objetivos, gracias al apoyo de actores gubernamentales, privados y sociales.


La crisis hídrica y la falta de saneamiento representan desafíos globales urgentes, especialmente en comunidades rurales. Sin embargo, iniciativas como FRESHWATER muestran que es posible transformar la adversidad en oportunidades. Su enfoque tecnológico, sostenible y comunitario no solo ofrece agua potable, sino que empodera a las comunidades y promueve un futuro más resiliente.

Referencias y Créditos:


Diana Marcela Molina Moreno, Sustainability & PR.

Gustavo Rios Nazzar, CEO & Founder ESTRATEGHAZ.

Edgar Resendiz Martinez, Especialista en Marketing & PR.



Ahora es tu turno de opinar. Reflexiona sobre estas preguntas y cuéntanos qué piensas al respecto:

 

  1. ¿Qué crees que debería priorizarse para solucionar esta crisis hídrica global?

  2. ¿Conoces iniciativas en tu país que estén ayudando a solucionar esta problemática?

  3. ¿Qué papel juegan los gobiernos en asegurar el acceso al agua en zonas rurales?

  4. ¿Qué importancia tiene la educación ambiental en la lucha contra el cambio climático?

  5. ¿Qué opinas sobre los programas que empoderan a los líderes comunitarios en temas de agua?

  6. ¿Cómo puedes promover la sostenibilidad en tu entorno cercano?

  7. ¿Qué proyectos o iniciativas locales conoces que fomenten el uso responsable del agua?

  8. ¿Cómo influye la contaminación de fuentes hídricas en el desarrollo de las comunidades?

  9. ¿Qué desafíos enfrenta la implementación de tecnologías sostenibles en comunidades rurales?

  10. ¿Qué soluciones innovadoras para la crisis hídrica en zonas rurales crees que tienen el mayor potencial para escalar globalmente?

Estrateghaz



 
 
 

Comments


bottom of page