top of page

Café punta del Cielo: Del Grano al Futuro: Innovación y Sostenibilidad en el Café Mexicano

Uno de los productos más consumidos en las ultimas décadas ha sido el café, del cual su valor comercial se ubicó en 16500 millones de dólares en 2010, y la producción ascendió a 97 millones de sacos de 60 kg, se estima que la producción mundial en el año cafetero de 2010 a 2011 alcanzó 131 millones de sacos equivalente a 7.8 millones de

toneladas, mientras que el consumo en 2010 fue de 135 millones de sacos o equivalente de 8.1 millones de toneladas (ITC. 2011, centro del comercio internacional).

Imagen de espacio de trabajo

Basado en un articulo por la Universidad Autónoma de México(Residuos del procesamiento del fruto de café como fuente natural de antioxidantes para la industria cárnica), el cultivo en México de esta planta de empleo a más de 50 mil productores de 14 entidades federativas y con fines comerciales se producen, principalmente, dos variedades: la Arábica y la Robusta. Se ha demostrado que los residuos del café son una fuente importante de nutrientes y compuestos que les atribuye diversas actividades biológicas.

Imagen ilustrativa de una cafetera

En diversos trabajos de investigación se han implementado diversos métodos de extracción, recuperación y aprovechamiento.

Existen métodos de extracción tradicionales y no tan convencionales de los cuales son:

  • Maceración

  • Soxhlet

  • Ultrasonido

  • Biotecnológicos(Extracción asistida por fermentación fúngica)

    Imagen de residuos del procesamiento del fruto de café
    Figura. Residuos del procesamiento del fruto de café como fuente natural de antioxidantes. Adaptado de Terán-Rivera, S. C., Torres-Martínez, B. M., Torrescano-Urrutia, G. R., Esqueda, M., Sánchez-Escalante, A., & Vargas-Sánchez, R. D. (2023). Residuos del procesamiento del fruto de café como fuente natural de antioxidantes para la industria cárnica. Ciencia y Tecnología Alimentaria, 23(1), 209-218. Recuperado de https://www.scielo.org.mx.

    Estos métodos son una estrategia para la recuperación de los extractos ricos en compuestos antioxidantes a partir de los residuos agroindustriales y con el fin de ser utilizados como aditivos como prevención de la oxidación de los alimentos.


¿Quién es Café punta del Cielo?


Desde su creación, Café Punta del Cielo ha revolucionado el mercado del café mexicano, ofreciendo una experiencia única a través de la innovación en productos y su compromiso con la calidad. Actualmente, la empresa opera franquicias en varias ciudades de México y ha exportado su modelo a países como Estados Unidos y España. Entre sus productos más conocidos están las cápsulas de café, granos enteros y solubles​.

Imagen de portada del articulo

Su misión incluye no solo deleitar a los consumidores, sino también enaltecer el valor del café mexicano, apoyando a pequeños productores y difundiendo la cultura del café a nivel global.


Iniciativas de Sostenibilidad en Café Punta del Cielo


La sostenibilidad es un pilar fundamental para Café Punta del Cielo. Entre sus logros más destacados se encuentra la creación de cápsulas de café compostables, diseñadas para reducir significativamente los residuos plásticos. Café punta del Cielo cuenta con un programa de reciclaje y compostaje del tiene la finalidad de cuidar el medio ambiente y con la colaboración de dos empresas mexicanas realizan el procesos de reciclaje y compostaje con el objetivo de transformar los residuos en un producto final que permitan generar un impacto positivo. Se realizan la recuperación de cápsulas de Punta del Cielo reciclables que son llevadas a los centros de compostaje o reciclaje.

Imagen ilustrativa del procesamiento de capsulas

Estas cápsulas están fabricadas con materiales biodegradables que cumplen con normas internacionales, y su recolección permite su conversión en señalización y materiales útiles para el mantenimiento de áreas verdes​. La empresa también participa en programas de reciclaje y fomenta prácticas responsables entre sus clientes. Estas iniciativas contribuyen a mitigar el impacto ambiental de la industria del café, al mismo tiempo que promueven la educación ambiental en sus consumidores.


Impacto en la Comunidad y el Medio Ambiente


El compromiso de Café Punta del Cielo con la comunidad se refleja en su apoyo a los caficultores locales. Al priorizar la compra de granos de alta calidad directamente de regiones mexicanas, la empresa impulsa la economía de los agricultores, mejorando sus condiciones de vida y garantizando un comercio justo. En términos ambientales, las innovaciones como las cápsulas reciclables y compostables,

Taza de café

ayudan a reducir los desechos y sensibilizan a los consumidores sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en su vida diaria.


Principales Retos


Café Punta del Cielo enfrenta desafíos significativos:

  • Competencia Internacional: Las grandes cadenas globales continúan dominando el mercado, dificultando la expansión de marcas locales.

  • Educación del consumidor: Es necesario fomentar la valorización de productos sostenibles y de calidad superior.

  • Expansión global: La entrada a nuevos mercados requiere adaptarse a diferentes culturas de consumo, sin perder su esencia mexicana.

    Granos de café

Futuro y Expansión


La empresa celebra más de 20 años de historia, consolidándose como líder en el café gourmet mexicano. Su visión a futuro incluye la expansión internacional, fortaleciendo la presencia de franquicias y promoviendo el orgullo nacional a través de sus productos. Además, busca integrar más prácticas innovadoras y sostenibles, adaptándose a las tendencias y demandas del mercado global.​


Referencias y Créditos:

Gustavo Rios Nazzar, CEO & Founder ESTRATEGHAZ.

Edgar Resendiz Martinez, Especialista en Marketing & PR.


  • Calderón-García, H., & Valenzuela-Zamarripa, G. (2019). Innovación y competitividad en empresas de café gourmet: Estudio de caso en México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 10(1), 41-52. Recuperado de https://www.scielo.org.mx

  • Punta del Cielo. (n.d.). Sustentabilidad. Recuperado el 4 de diciembre de 2024, de https://puntadelcielo.com.mx/pages/sustentabilidad

  • Terán-Rivera, S. C., Torres-Martínez, B. M., Torrescano-Urrutia, G. R., Esqueda, M., Sánchez-Escalante, A., & Vargas-Sánchez, R. D. (2023). Residuos del procesamiento del fruto de café como fuente natural de antioxidantes para la industria cárnica. Ciencia y Tecnología Alimentaria, 23(1), 209-218. Recuperado de https://www.scielo.org.mx.

Sin embargo, nos gustaría leerte y dejar sobre la mesa algunas interrogantes relacionadas al tema... ¿Cuál es tu opinión?


  1. ¿Cómo ha contribuido el la Fundación “Xignux” a la reducción de la huella ecológica en la empresa?

  2. ¿De qué manera las alianzas con organizaciones locales han fortalecido la economía circular?

  3. ¿Qué impacto ha tenido la integración de prácticas sostenibles en la formación profesional de los empleados?

  4. ¿Cuáles fueron los principales retos al implementar el programa y cómo fueron superados?

  5. ¿Qué lecciones puede aprender la industria energética de la experiencia de Xignux en sostenibilidad?

  6. ¿Cómo puede Xignux servir de modelo para otras empresas en su camino hacia la sostenibilidad?

  7. ¿De qué forma la plataforma digital puede fomentar prácticas sostenibles entre los empleados?

  8. ¿Qué otras iniciativas podría implementar Xignux para ampliar su compromiso con la sostenibilidad?

  9. ¿Cómo se pueden medir los impactos sociales y económicos de las iniciativas de sostenibilidad?

  10. ¿Qué papel juegan los empleados en el éxito de programas como “Energía Verde” o en la "Fundación Xignux"?

Estrateghaz



 
 
 

Comments


bottom of page